Mexico City, Mexico
2018
The boundary between the public and the private is somewhat blurry today. There is a thin line that is basically defined by the degree of protection we determine as individuals. Having a public life or communicating information exposes one's privacy, but it also puts it at risk, as privacy becomes public.
El proyecto plantea el diseño de 3 casas para distintas familias con características y necesidades diferentes, las cuales a cada familia se entrevistó y en conjunto se determinó cada uno de los programas de las viviendas. Durante el proceso de diseño se tuvo comunicación con cada una de las familias, así como su participación en el diseño final de las casas. Poder Intercambiar experiencias, aprendizajes, técnicas de construcción locales, no solamente fueron enriquecedoras para el proyecto, sino también para nuestra práctica. La participación de la comunidad y el intercambio de información así como también la conformación de un equipo multidisciplinario fue la clave para poder llevar a este proyecto a buen puerto.
Cada una de las casas busca reconocer la tipología de vivienda del lugar, respetando el contexto, considerandolos usos y costumbres de sus habitantes y utilizando materiales locales para su construcción. Entendiendoque el proyecto busca reducir la brecha de rezago habitación con la contaban sus habitantes y mejorar asísu calidad de vida. A través de este ejercicio no solamente está dirigido a mejorar la calidad de vida desus usuarios, sino a también a desarrollar un Knowhow dentro de la misma comunidad y que ellos puedanreplicar técnicas, procedimientos constructivos o módulos que fueron diseñados en conjunto con ellos.
Giulia Arienzo, José Antonio Contreras, Alejandro Gutiérrez, Pablo Oñate, Paola Villegas, Alejandra Ramos, Erick Meneses
Jaime Navarro
Ground floor
Propuesta Luis Miguel Miranda
Level one
Propuesta Karina Samaniego
Level two
Propuesta Isabel Ampudia
T2 section
T1 section
L1 section